Episodes
Monday Oct 14, 2024
Making AI Smarter: How External Data Transforms Language Models
Monday Oct 14, 2024
Monday Oct 14, 2024
Welcome to Part V of the SHIFTERLABS experiment on the IVANCAST Podcast! In this episode, we explore the fascinating world of “Retrieval Augmented Generation (RAG)”, diving into how external data makes large language models (LLMs) smarter, more accurate, and capable of answering complex real-world questions. Two AI hosts, powered by Google’s Notebook LM, explain this powerful method of integrating external data with AI to minimize errors and expand knowledge. This experiment aims to bring complex AI topics closer to everyday people, showcasing how these advancements are set to revolutionize education. Through SHIFTERLABS, we are working to democratize AI literacy, making it easier than ever to understand the technology that will shape our future. Join us to discover how scientific papers can now be explained more clearly than ever, heralding a new era in accessible education!
¡Bienvenidos a la Parte V del experimento de SHIFTERLABS en el IVANCAST Podcast! En este episodio, exploramos el fascinante mundo de la “Generación Aumentada con Recuperación (RAG)”, analizando cómo los datos externos hacen que los grandes modelos de lenguaje (LLMs) sean más inteligentes, precisos y capaces de responder a preguntas complejas del mundo real. Dos anfitriones de IA, impulsados por el Notebook LM de Google, explican este poderoso método que integra datos externos con la IA para minimizar errores y expandir el conocimiento. Este experimento tiene como objetivo acercar los temas complejos de la IA al público en general, mostrando cómo estos avances revolucionarán la educación. A través de SHIFTERLABS, estamos trabajando para democratizar la alfabetización en IA, haciendo más fácil que nunca entender la tecnología que dará forma a nuestro futuro. ¡Únete a nosotros y descubre cómo los artículos científicos pueden ahora explicarse de manera más clara que nunca, anunciando una nueva era en la educación accesible!
Monday Oct 14, 2024
Logic in AI: How Large Language Models Can Reason Smarter
Monday Oct 14, 2024
Monday Oct 14, 2024
Welcome to Part IV of the SHIFTERLABS experiment on the IVANCAST Podcast! In this episode, we continue exploring how AI transforms education and everyday understanding, focusing on the paper “Logic-of-Thought”. Join us as two AI hosts, powered by Google’s Notebook LM, dive deep into how injecting logical reasoning into Large Language Models enhances their ability to reason through complex tasks. This episode is part of our ongoing experiment to bring AI literacy to everyone—making complex concepts easy to understand and demonstrating how AI is set to revolutionize education. SHIFTERLABS aims to make the power of AI accessible to all, preparing listeners for the times ahead. Don’t miss this fascinating episode as we blend AI, logic, and education in a truly engaging format!
¡Bienvenidos a la Parte IV del experimento de SHIFTERLABS en el IVANCAST Podcast! En este episodio, seguimos explorando cómo la IA está transformando la educación y la comprensión cotidiana, centrándonos en el artículo “Logic-of-Thought”. Acompaña a nuestros dos anfitriones de IA, impulsados por el Notebook LM de Google, mientras analizan en profundidad cómo la inyección de razonamiento lógico en los Modelos de Lenguaje Mejora su capacidad para resolver tareas complejas. Este episodio forma parte de nuestro experimento en curso para acercar la alfabetización en IA a todos, haciendo que conceptos complejos sean fáciles de entender y mostrando cómo la IA va a revolucionar la educación. SHIFTERLABS busca hacer que el poder de la IA sea accesible para todos, preparando a los oyentes para el futuro que nos espera. ¡No te pierdas este episodio fascinante donde mezclamos IA, lógica y educación en un formato verdaderamente entretenido!
Monday Oct 14, 2024
Small Yet Mighty: The Rise of Small Language Models in AI
Monday Oct 14, 2024
Monday Oct 14, 2024
Welcome to Part III of our SHIFTERLABS experiment on the IVANCAST Podcast! In this episode, we continue testing Google’s Notebook LM, this time focusing on a comprehensive survey of “Small Language Models”. Two AI hosts discuss the advancements, applications, and real-world impacts of smaller, more efficient language models (SLMs) that are changing the AI landscape by making machine intelligence more accessible. Tune in to discover how SLMs are revolutionizing smart devices, wearables, and mobile technologies, while also exploring the technical innovations behind their success. Join us for this fascinating conversation as we push the boundaries of AI-driven podcasting!
¡Bienvenidos a la Parte III del experimento de SHIFTERLABS en el IVANCAST Podcast! En este episodio, seguimos probando el Notebook LM de Google, centrándonos en un estudio exhaustivo sobre “Modelos de Lenguaje Pequeños”. Dos anfitriones de IA discuten los avances, aplicaciones e impactos en el mundo real de estos modelos de lenguaje más pequeños y eficientes (SLMs) que están transformando el panorama de la inteligencia artificial, haciéndola más accesible. Descubre cómo los SLMs están revolucionando los dispositivos inteligentes, wearables y tecnologías móviles, y explora las innovaciones técnicas detrás de su éxito. ¡Únete a esta fascinante conversación mientras llevamos los límites del podcasting impulsado por IA a nuevas alturas!
Monday Oct 14, 2024
Can AI Really Plan? Evaluating Large Language Models and Reasoning Models
Monday Oct 14, 2024
Monday Oct 14, 2024
Welcome back to IVANCAST Podcast! In this special continuation of our SHIFTERLABS experiment with Google’s Notebook LM, we dive into Part II, focusing on the paper “LLMs Still Can’t Plan; Can LRMs?”. In this episode, two AI hosts analyze how well Large Language Models (LLMs) and the newer Large Reasoning Models (LRMs) handle planning tasks, shedding light on the strengths and limitations of AI in tackling real-world problems. Join us as we explore whether AI can truly plan, and what this means for the future of artificial intelligence. Don’t miss this insightful conversation generated by cutting-edge AI technology!
¡Bienvenidos de nuevo al Podcast! En esta continuación especial del experimento de SHIFTERLABS con el Notebook LM de Google, profundizamos en la Parte II, enfocándonos en el artículo “LLMs Still Can’t Plan; Can LRMs?”. En este episodio, dos anfitriones de IA analizan cómo los Modelos de Lenguaje (LLMs) y los Modelos de Razonamiento (LRMs) abordan tareas de planificación, destacando las fortalezas y limitaciones de la IA para resolver problemas del mundo real. Únete a nosotros mientras exploramos si la IA realmente puede planificar y qué implica esto para el futuro de la inteligencia artificial. ¡No te pierdas esta interesante conversación generada por la tecnología de vanguardia en IA!
Sunday Oct 13, 2024
The Power of Attention: How Transformers Revolutionized AI
Sunday Oct 13, 2024
Sunday Oct 13, 2024
Welcome to this special episode of ShifterLabs' IVANCAST PODCAST, where we explore cutting-edge AI concepts with a fresh experiment from SHIFTERLABS. In this unique series, we’re testing Google’s Notebook LM to generate a conversation between two AI hosts, based on the groundbreaking paper “Attention is All You Need”. This episode marks Part I of the experiment, where we unpack how the revolutionary Transformer model, driven entirely by attention mechanisms, has reshaped the landscape of artificial intelligence. Whether you’re new to AI or an enthusiast, this experiment will give you insights into one of the most impactful advancements in machine learning. Join us in this creative experiment as SHIFTERLABS brings AI, education, and podcasting together for an engaging, informative experience!
Bienvenidos a este episodio especial del podcast de ShifterLabs IVANCAST PODCAST, donde exploramos conceptos de vanguardia en IA con un nuevo experimento desde SHIFTERLABS. En esta serie, estamos probando el Notebook LM de Google para generar una conversación entre dos anfitriones de IA, basada en el influyente artículo “Attention is All You Need”. Este episodio marca la Parte I del experimento, donde desglosamos cómo el revolucionario modelo Transformer, impulsado completamente por mecanismos de atención, ha transformado el panorama de la inteligencia artificial. Ya seas nuevo en IA o un entusiasta, este experimento te brindará ideas sobre uno de los avances más importantes en el aprendizaje automático. ¡Únete a este experimento creativo mientras SHIFTERLABS une IA, educación y podcasting en una experiencia informativa y entretenida!
Sunday Sep 15, 2024
AI Hosts Unfold the Future: A Deep Dive into the GPT-o1 Model
Sunday Sep 15, 2024
Sunday Sep 15, 2024
Imagine two cutting-edge AIs diving deep into one of the most exciting topics in artificial intelligence. That’s exactly what happens in this groundbreaking podcast episode!
In this special episode, we explore “The Unfolding Potential of AI: Reflections on the GPT-O1 Model and Beyond”, an article authored by Ivan Idrovo G., who breaks down the latest advancements of the GPT-O1 model. But here’s the twist: this episode is created entirely by AI. Using Google’s NotebookLM, Ivan turned his article into an insightful, thought-provoking discussion between two AI hosts, who analyze and debate the implications of GPT-O1 in ways that feel astonishingly real.
From breakthroughs in programming to ethical dilemmas, the AI hosts don’t hold back in this deep conversation that blends technology, philosophy, and the future of AI. This is more than a podcast—it’s the future of media. Tune in for an intelligent, high-level conversation about how AI is changing industries, reshaping society, and potentially redefining human knowledge.
Ready to witness the next evolution of podcasting? Don’t miss this episode—it’s AI on AI like you’ve never heard before.
En este episodio revolucionario, dos anfitriones creados por IA analizan en profundidad “El Potencial Creciente de la IA: Reflexiones sobre el Modelo GPT-O1 y Más Allá”, un artículo escrito por Ivan. Utilizando NotebookLM, Ivan, fundador de ShifterLabs, transformó su artículo en un podcast, donde las IA discuten el impacto de GPT-O1 en la ciencia, la industria y la sociedad. No te pierdas esta innovadora conversación, donde la tecnología del futuro ya está aquí.
Ivan Idrovo G.
Founder & CVO ShifterLabs
Microsoft Certified Trainer (MCT)
Microsoft Azure AI Associate Engineer
Microsoft Innovative Educator Expert 2023 - 2024 / 2024 - 2025
Monday Jun 17, 2024
Monday Jun 17, 2024
En este segmente del capítulo #6, exploramos los cambios que una Inteligencia Artificial General (siglas en inglés - AGI) traería a la economía global y cómo nos podemos preparar para una era post-laboral.
Junto a Nicolás Márquez García, colombiano experto en políticas públicas y transformación digital, profundizamos en temas como la Renta Básica Universal (siglas en inglés - UBI), la automatización del trabajo, y las nuevas formas de empleo que emergerán en este nuevo panorama.
Desde la transición gradual hacia una economía dominada por AGI hasta las implicaciones sociales y económicas de una fuerza laboral automatizada, analizamos cómo la humanidad podría adaptarse y prosperar en un mundo donde el trabajo tal como lo conocemos se transformaría por completo.
Discutimos sobre las políticas necesarias para una redistribución justa de los recursos y cómo la descentralización económica puede facilitar una transición más equitativa.
Temas:
- Definiendo la IA
- Panorama de las Políticas Públicas en Colombia para la formación en nuevas tecnologías
- La desigualdad con el avance tecnológico
- Costos de producción y competitividad
- Consecuencias de la sistematización de la producción
- El impacto de la transformación digital en el mercado laboral y profesiones tradicionales
- Educación
- Reflexión sobre la serie Ad vitam
- Inteligencia Artificial General y ética
- Redistribución de riqueza y renta básica universal
- Los efectos que podría tener una RBU en la economía
- La reducción de precios gracias a la tecnología, preferencias, sofisticación y perspectivas de crecimiento
- El futuro del trabajo (los nuevos trabajos, los que se quedan, se despiden o se transforman)
- ¿Cómo medir la economía en una era post-laboral?
El segmento completo esta disponible en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=aSxNlY6rTXE&t=1458s
timestamps and titles en YouTube:
00:00 - Introducción - logros personales y visión
29:25 - ¿Qué pasará cuando la IA cambie el trabajo?
37:40 - Los niveles de AGI y AlphaFold
46:30 - Highlights del AI Index Report 2024
53:40 - Definiendo una economía post-laboral
1:02:30 - Contexto histórico - las revoluciones industriales
1:13:00 - Posibles escenarios en una economía post-laboral
1:26:44 - En búsqueda de la excelencia y la teoría de la autodeterminación
1:32:28 - ¿Qué pasaría si la IA + computación cuántica + robótica vuelven obsoleto el trabajo cognitivo humano?
1:44:58 - Los sectores que sobrevivirán y los que no sobrevivirán en una economía post-laboral
1:52:40 - Renta Básica Universal
1:56:35 - Experimento mental - Renta Básica Universal para Ecuador
2:00:00 - Posibles soluciones para reducir costos de renta y transporte
2:09:40 - ¿Qué pasaría con la psiquis de los humanos viviendo bajo RBU? - Maslows Hierarchy / Roger Walsh TLC
2:18:04 - Los trabajos que perdurarán para siempre (forever jobs)
2:27:07 - Profesiones resistentes a la automatización - 6 dimensiones
2:34:25 - Forever Jobs (nutrición, roles culturales, salud y bienestar, turismo, moda etc.)
2:53:40 - Los no Forever Jobs
3:14:10 - Inicio podcast con Nicolas Márquez García
3:17:03 - Definiendo la IA
3:21:10 - Panorama de las Políticas Públicas en Colombia para la formación en nuevas tecnologías
3:23:33 - La desigualdad con el avance tecnológico
3:25:40 - costos de producción y competitividad
3:27:55 - Consecuencias de la sistematización de la producción
3:29:00 - El impacto de la transformación digital en el mercado laboral y profesiones tradicionales
3:33:25 - Educación
3:36:40 - Reflexión sobre la serie Ad vitam
3:43:15 - Inteligencia Artificial General y ética
3:48:27 - Redistribución de riqueza y renta básica universal
3:54:48 - Los efectos que podría tener una RBU en la economía
3:59:40 - La reducción de precios gracias a la tecnología, preferencias, sofisticación y perspectivas de crecimiento
4:05:30 - El futuro del trabajo (los nuevos trabajos, los que se quedan, se despiden o se transforman)
4:18:05 - ¿Cómo medir la economía en una era post-laboral?
Si quieres apoyar a este canal y mis proyectos, puedes hacerlo en mi Patreon: / ivancastpodcast
Spotify, Apple Podcasts, Twitter, Discord, Instagram, Unsplash aquí: https://linktr.ee/ivancastpodcast
Wednesday Apr 24, 2024
Wednesday Apr 24, 2024
El Dr. Luis Enrique Sanchez Crespo es un investigador, docente de la Universidad de Castilla-La Mancha y emprendedor experto en ciberseguridad. En este episodio, abordamos temas como la seguridad cibernética, la investigación colaborativa, el futuro de la educación (tecnológica) y los retos y oportunidades que la tecnología moderna presenta para la sociedad. Descubre cómo la interacción entre ciencia y tecnología está configurando un nuevo paradigma para nuestra coexistencia global y qué podemos hacer para asegurar un progreso responsable y seguro.
Si desean conocer más sobre mi trabajo y proyectos, les invito a visitar mi página web: https://shifterlabs.com
Si desean apoyar mis proyectos: patreon.com/ivancastpodcast
Socials: https://linktr.ee/ivancastpodcast
Timestamps and titles (YouTube video):
00:00 - Introducción
1:46 - Los inicios en el mundo de la tecnología
3:28 - La evolución de las computadoras y la IA
4:33 - El nacimiento de internet y el impacto en la sociedad
6:20 - Hacia donde se dirige la sociedad en la era de la industria 4.0
9:42 - Tendencias e importancia en el ámbito de la ciberseguridad
11:40 - La programación cuántica y el paradigma de la seguridad de internet
13:10 - El concepto "smart" y sus riesgos
14:14 - El IIoT para industrias (Industrial Internet of Things)
15:10 - Los desafios éticos y filosóficos de la IA
19:40 - Poniendo a prueba a Chatgpt ante ataques cibernéticos
20:50 - ¿podemos parar el avance de la IA?
23:30 - Los beneficios de la automatización del trabajo
24:25 - ¿Cuando alcanzaremos la Inteligencia artificial general?
28:22 - Educación 4.0, retos, desafíos, alfabetización digital y el rol de las universidades
34:56 - Los inicios en la programación
36:55 - El valor de desarrollar pensamiento computacional
40:10 - Proyectos de investigación, protocolos de infraestructuras críticas y la primera guerra cibernética de la historia
43:50 - ¿Qué hace un experto en ciberseguridad?
46:20 - ¿Qué es un sistema de ciberseguridad?
47:48 - La paradoja de la ciberseguridad
48:25 - Hackathons - solucionando retos y midiendo la intuición
50:15 - Consejos para los jóvenes que quieren trabajar en ciberseguridad
53:27 - La experiencia de Luis en Ecuador y las redes internacionales de colaboración académica
57:38 - ¿Qué es la sociedad 4.0?
1:00:04 - El problema entre docencia e investigación en Ecuador
1:01:13 - La transferencia de conocimiento a la sociedad
1:03:26 - ¿Es la "nube" el futuro del internet?
1:06:15 - ¿Qué hace Luis para "desconectarse" del trabajo?
1:08:45 - Longevidad
1:09:47 - El Blockchain y el Euro-digital
1:11:53 - inmortalidad y el panorama actual de la humanidad